¿Por qué hay múltiples ediciones de la RVG?
- Emanuel Rodriguez
- 29 mar
- 20 Min. de lectura
Por el Pastor Emanuel Rodríguez

Es normal que haya múltiples revisiones y ediciones de casi todos los libros que han existido. Las Biblias no son la excepción. Todas las Biblias pasan por múltiples ediciones, inclusive la Biblia Rey Jaime en Inglés (KJV o King James Version de aquí en adelante), como veremos en breve. Sin embargo, la Reina Valera Gómez (RVG) ha sido duramente criticada por lo que es un procedimiento normal en todas las versiones de la Biblia de la historia. Permítanme explicar por qué estas quejas son irrazonables.
Las múltiples ediciones de la Biblia Rey Jaime
Un error común es creer que la KJV no ha sido revisada y que no hay mucha diferencia entre las primeras Biblias KJV que salieron de la imprenta en 1611 y las que usamos hoy. Sin embargo, esto no es cierto. Hubo ediciones de la KJV donde se hicieron cambios en los años 1613, 1616, 1617, 1618, 1629, 1630, 1633, 1634, 1637, 1638, 1640, 1642, 1653, 1659, 1675, 1679, 1833, 1896 y 1904. Una lista completa de las ediciones de la KJV desde 1611 se puede encontrar en el libro del fallecido Dr. Donald Waite titulado Defendiendo la Biblia King James.
De estas ediciones, cuatro se consideraron más significativas que las demás. Algunos académicos las consideran revisiones debido a la cantidad de cambios realizados. La primera edición importante fue publicada por Cambridge University Press en 1629. En cuanto a los cambios realizados en esta edición:
“Los editores realizaron más cambios al texto que cualquier otro grupo de editores. Según mis cálculos (este tipo de cálculos siempre presenta cierta imprecisión), introdujeron 221 cambios, de los cuales 199 se convirtieron en estándar. En términos de frecuencia, esto representa aproximadamente una nueva versión cada cinco capítulos. También confirmaron otras 59 variantes de la primera edición, presentes en algunas ediciones anteriores. La ortografía de los nombres es, en gran medida, pero no en su totalidad, una cuestión académica. Introdujeron 178 grafías, de las cuales 157 se han convertido en estándar, y confirmaron otras 34. En total, se realizaron 493 cambios, de los cuales 447 (91%) se convirtieron en estándar.” Historia textual de la Biblia King James, por David Norton (páginas 83-84)
La segunda edición importante de Cambridge se publicó en 1638. Según David Norton (en su libro citado anteriormente), se realizaron 235 cambios, de los cuales 224 se convirtieron en estándar. La mayoría fueron cambios ortográficos. Dos de los editores que participaron en esta revisión fueron traductores originales de la versión King James: Samuel Ward y John Bois.
La tercera edición importante de Cambridge se publicó en 1762. El editor fue Francis Sawyer Parris, quien obtuvo cuatro títulos de la Universidad de Cambridge (BA, MA, BD y DD). Participó en la corrección de pruebas de las Biblias KJV publicadas por Cambridge desde 1743. Muchas de las Biblias KJV de Cambridge que se venden y utilizan hoy en día son de esta edición de 1762.
La cuarta edición importante fue publicada por Oxford University Press en 1769. Fue editada por un respetado erudito hebreo llamado Benjamin Blayney. La mayoría de los eruditos consideran esta edición como el texto estándar de la KJV. Por lo tanto, la mayoría de las Biblias KJV que se venden y utilizan hoy en día son la edición de Blayney. Con respecto a este texto estandarizado, Blayney declaró en un informe:
“Se han corregido muchos errores que se encontraron en ediciones anteriores y el texto se ha reformado hasta alcanzar un nivel de pureza tal que, se presume, no se encuentra en ninguna otra edición existente hasta la fecha”.
Como se ha señalado, además de estas cuatro grandes ediciones, hubo otras ediciones que abordaron principalmente cuestiones superficiales como errores de imprenta, errores tipográficos u ortográficos, cambios de ortografía, nuevas notas al pie de página, nuevas referencias, nuevos tamaños y fuentes, nuevas cubiertas, nuevas imágenes, nuevos mapas, etc.
Cambios de palabras en la KJV desde 1611
Sin embargo, cabe reconocer que se realizaron cambios de palabras en estas ediciones entre 1611 y 1769. La documentación más completa de los cambios realizados en las ediciones de la versión King James se presenta en el libro del Dr. Laurence Vance titulado The Text of the King James Bible. El Dr. Vance señala que algunos de estos cambios de palabras fueron significativos. Por ejemplo, en la edición de 1638:
En Génesis 39:16, “her lord” fue cambiado a “his lord”.
En Éxodo 15:25 “made a statute” fue cambiado a “made for them a statute”
En Éxodo 21:32, “thirty shekels” se cambió a “thirty shekels of silver”.
En Levítico 20:11, “shalbe put to death” fue cambiado a “shall surely be put to death”.
En la edición de 1762:
En Zacarías 4:2, “were” se cambió por “are”.
En Mateo 26:75, “words” se cambió a “word” (plural a singular).
En la edición de 1769:
En Éxodo 23:13 “names of other gods” fue cambiado a “name of other gods”
En Levítico 11:10 “nor” fue cambiado a “and”
En 1 Reyes 2:42, “that on the day” se cambió a “on the day” (una palabra eliminada).
En 2 Crónicas 34:10, “mend” fue cambiado a “amend”.
Otros cambios desde 1611 incluyen:
En Números 6:14, “lambe” se cambió a “ram”.
En 2 Crónicas 3:10 “place” fue cambiado a “house”.
En 2 Crónicas 32:5, “prepared” fue cambiado a “repaired”.
En Esdras 2:22, “children” fue cambiado a “men”.
En Ezequiel 44:23 “men” fue cambiado a “them”.
En Ezequiel 46:23 “new” fue cambiado a “row of”
En Oseas 6:5, “shewed” fue cambiado a “hewed”.
En Marcos 5:6 “came” fue cambiado a “ran”
En Marcos 14:36 “that” fue cambiado a “what”.
En 1 Corintios 9:24 “price” fue cambiado a “prize”.
Hay muchos más cambios como estos, detalladamente documentados en los libros titulados El Texto de la Biblia King James del Dr. Laurence Vance y Una Historia Textual de la Biblia King James de David Norton.
¿No refutan las múltiples ediciones y los cambios de palabras la afirmación de una Biblia perfecta?
Los defensores de la KJV no deberían alarmarse por el hecho de que se produjeron cambios significativos en las palabras entre 1611 y la edición estandarizada de Blayney de 1769. Muchos defensores de la KJV niegan la realidad de los cambios significativos en las palabras de las ediciones de la KJV porque no se han tomado el tiempo de procesarlos intelectualmente. No saben cómo reconciliar estos hechos con sus convicciones. Algunos piensan que esto contradice nuestra creencia en la preservación perfecta de la palabra de Dios tal como se encuentra en la KJV actual. Sin embargo, no es así.
La palabra perfecto tiene matices. Las palabras suelen tener múltiples significados.
El diccionario Noah Webster de 1828 define la palabra “perfecto” como:
1. Terminado; completo; consumado; no defectuoso; que tiene todo lo necesario para su naturaleza y clase.
2. Plenamente informado; completamente capacitado
3. Completo en excelencias morales.
El Oxford English Dictionary define la palabra “perfecto” como:
Libre de cualquier defecto o falla en condición o calidad; sin fallas
La palabra perfecto también tiene diferentes significados en la Biblia. Por ejemplo:
2 Timoteo 3:16-17 “Toda Escritura es dada por inspiración de Dios, y es útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, para que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.”
Aquí, la palabra perfecto se usa para significar completamente equipado. Esto significa que la persona está completa en el sentido de estar completamente equipada o tener todo lo que necesita para triunfar.
James dijo:
Santiago 1:4 “Mas tenga la paciencia su obra perfecta, para que seáis perfectos y cabales, y que nada os falte.”
Aquí, la palabra "perfecto" se usa para significar completo y que no hace falta nada. Algo puede ser perfecto en el sentido de que no le falta nada de lo que debería tener. Creo que no falta nada en la versión King James. Ni siquiera creo que se pierda nada en la traducción entre los autógrafos originales y la KJV. No creo esto por doble inspiración. Creo esto por la lógica de la fe basada en la doctrina bíblica de la preservación providencial. También creo esto por comprender la traducción precisa y meticulosa de la versión King James.
Ninguna otra Biblia en la historia puede presumir de una muestra superior de pericia lingüística y erudición. Ninguna otra Biblia en la historia ha sido más examinada y escudriñada que la KJV. Ninguna otra Biblia en la historia ha demostrada ser más valiosa que la KJV. Ninguna otra Biblia en la historia ha tenido más éxito y ha producido más fruto, lo que confirma su calidad y excelencia que la KJV.
Es por esta razón que no nos avergonzamos por nuestro uso de la versión KJV para asegurar la pureza y precisión textual en la RVG.
Habiendo dicho todo esto, hallamos 3 tipos de errores que ocurren en las traducciones de la Biblia:
1. Textual
2. Traduccion
3. Tipográfico
Los errores tipográficos se refieren a cuestiones superficiales como errores de impresión, ortografía, orden de las palabras, etc. Estos son insignificantes. El hecho de que una Biblia tenga errores tipográficos no le resta pureza textual.
Los errores textuales son el tipo más grave de error. Se relacionan con variantes derivadas de la base de la versión bíblica. El principal problema con las demás Biblias es su base textual corrupta en los Textos Críticos. Existen más de 8000 diferencias textuales importantes entre la versión King James y las Biblias basadas en los Textos Críticos, que afectan la doctrina, según la investigación del fallecido. Jack Moorman, presentada en su libro titulado 8000 Differences.
La KJV es perfecta, y lo ha sido desde 1611, en cuanto a estar 100% libre de cualquier tipo de corrupción basada en el Texto Crítico. Ningún cambio tipográfico, ni siquiera de traducción, afecta la pureza textual de la KJV.
Los errores de traducción no se deben a una base subyacente corrupta (Textos Críticos), sino simplemente a una traducción incorrecta. Por ejemplo, observe Daniel 3:25.
Daniel 3:25 “Respondió él y dijo: He aquí yo veo cuatro varones sueltos, que se pasean en medio del fuego, y ningún daño hay en ellos; y el parecer del cuarto es semejante al Hijo de Dios.”
La mayoría de las demás Biblias modernas traducen las últimas palabras como "un hijo de los dioses". Hay gran diferencia entre "un hijo de los dioses" y "el Hijo de Dios". Aunque las palabras subyacentes en arameo (bar Elohin) podrían traducirse de ambas maneras, ambas traducciones no son correctas en Daniel 3:25. El contexto de la historia exige que se traduzca como "el Hijo de Dios". Traducirlo como "un hijo de los dioses" conlleva un grave error doctrinal, según el contexto, y priva de la gloria que pertenece a Dios y se la entrega al Diablo. (Para una explicación detallada de Daniel 3:25, consulte el siguiente artículo aquí ).
Los 54 traductores de la versión del rey Jacobo (que se redujeron a 47) constituyeron la mayor colección de lingüistas y eruditos jamás reunida con el propósito de traducir la palabra de Dios. El trabajo que realizaron entre 1604 y 1611 fue tan meticuloso y exhaustivo que será difícil cuestionar su trabajo y demostrar que su argumento es más creíble que el de la colección de traductores del rey.
Incluso considerando los cambios significativos de palabras mencionados anteriormente, estos no fueron realmente significativos en cuanto a afectar nada doctrinalmente.
Una misma cosa puede decirse de diferentes maneras. El objetivo del traductor es elegir la forma que mejor lo exprese. Cuanto más preciso, mejor; pero incluso si se realiza un cambio de redacción para expresar algo mejor o con mayor precisión, no significa necesariamente que la forma en que se tradujo antes del cambio fuera corrupta o errónea.
Equivalencia Verbal vs. Identidad Literal
Esto es lo que se llama equivalencia verbal. Cualquier persona bilingüe comprende la equivalencia verbal, aunque no la llame así. La equivalencia verbal se define en un libro titulado El mito de la identidad literal:
“Definimos la equivalencia verbal como cuando la lectura de un documento o versículo en particular tiene el mismo significado doctrinal sustancial que la lectura de otro documento o versículo, incluso si las lecturas no son idénticas literalmente. Para que exista equivalencia verbal, las palabras no tienen que ser idénticas literalmente, pero sí deben tener el mismo significado doctrinal sustancial.” Pág. 8, El mito de la identidad textual, por Bryan Ross y David Reid
El autor explica además:
No hay diferencia entre la identidad literal y la equivalencia verbal en cuanto a grado de pureza, precisión o significado. La diferencia radica simplemente en que la equivalencia verbal reconoce que dos lecturas diferentes pueden tener el mismo significado doctrinal sustantivo aunque no utilicen exactamente las mismas palabras, ya que existe más de una forma de expresar lo mismo. Dios, como autor del lenguaje, puede expresar exactamente el mismo significado con diferentes palabras.
Entender la diferencia entre equivalencia verbal e identidad palabra por palabra ayudará al defensor de la KJV a entender por qué la versión KJV todavía puede considerarse perfecta en lo que respecta a pureza textual e integridad de la traducción a pesar de los cambios de palabras entre múltiples ediciones.
La equivalencia verbal no debe confundirse con la equivalencia dinámica. La equivalencia dinámica ignora por completo cualquier intento de representar con precisión la redacción del texto subyacente en el idioma de destino y, en cambio, se centra simplemente en transmitir el mensaje. Este es un método de traducción peligroso, ya que si uno traduce lo que cree que es el mensaje subyacente sin tener en cuenta las palabras reales, pero su interpretación del mensaje es errónea (o teológicamente sesgada), se incurrirá en el error de traducir la interpretación en lugar de la palabra de Dios. De ahí la corrupción.
Creo en la traducción palabra por palabra (también conocida como equivalencia formal) siempre que sea posible y necesaria. Con "necesaria" me refiero a que la traducción idéntica de un idioma a otro no le resta sentido al público objetivo. Sin embargo, cualquier persona bilingüe entiende que la traducción palabra por palabra (identidad literal) no siempre es buena o incluso posible. A veces, una traducción palabra por palabra resulta incómoda para el público objetivo. ¿Alguna vez has escuchado a un migrante decir algo en tu idioma que te sonó muy extraño, aunque sabías lo que quería decir?
Por lo tanto, cuando no es posible una traducción literal o no es la mejor opción para el público objetivo, la equivalencia verbal es suficiente. Sólo debemos observar la diferencia de redacción donde el Nuevo Testamento cita pasajes del Antiguo Testamento para comprobar que la equivalencia verbal es suficiente a los ojos de Dios, quien inspiró las Escrituras e inventó los idiomas.
La idea general es que, si bien ha habido muchos cambios de palabras en diferentes ediciones de la RVG, esto no debería alarmar a nadie. Muchos de los cambios realizados no fueron significativos en cuanto a pureza. Muchos de ellos simplemente buscaban una mejor manera de expresar lo mismo. Es parte del proceso de revisión. Es un procedimiento normal. Es algo positivo. El objetivo de la RVG era el mismo que el de la KJV: pureza textual y la presentación más precisa y sensata posible de las palabras de Dios en el idioma receptor.
Desde Reina y Valera
Los defensores de la versión de 1960, como Calvin George, creen que quejarse de las múltiples ediciones de la RVG es buen argumento en su contra. Sin embargo, no ven la hipocresía de su argumento. La Biblia Reina Valera que usan y defienden no es la original. Es la revisada y publicada en 1960. Eso es más de tres siglos y medio después de la primera revisión del texto de Casiodoro de Reina de 1569, producida por Cipriano de Valera en 1602. Si se quiere desacreditar la RVG por tener múltiples ediciones, entonces deben dejar de usar la Biblia Reina Valera por completo, ya que ha pasado por muchas ediciones y revisiones desde su publicación original.
Hubo ediciones de la Biblia Reina Valera publicadas en 1708, 1806, 1832, 1850, 1858, 1861, 1862, 1865, 1866, 1869, 1874, 1877, 1883, 1886, 1890, 1905, 1909, y la lista continúa.
En lugar de criticar a la RVG por sus múltiples ediciones, Calvin George y sus discípulos deberían agradecernos por producir una revisión de la Biblia Reina Valera que corrige los gravísimos errores textuales que existen en su Biblia corrupta basada en el Texto Crítico. La RV1960 traduce incorrectamente Daniel 3:25 para decir "un hijo de los dioses" en lugar de "el Hijo de Dios". La RV1960 traduce incorrectamente Marcos 1:2 para decir "Isaías el profeta" en lugar de "los profetas", lo que pasa por alto el hecho de que Isaías no fue el único profeta citado en el pasaje (el otro fue Malaquías). La RV1960 omite las palabras "sin razón" en Mateo 5:22, lo que convierte a Jesús en un pecador por enojarse. La RV1960 lo traduce incorrectamente como "purificación de ellos" en lugar de "purificación de ella" en Lucas 2:22, lo que convierte a Jesús en impuro y pecador. La RV1960 omite la palabra Señor en Lucas 23:42. Omite las palabras por Jesucristo en Efesios 3:9, lo que elimina la deidad de Cristo de este versículo. Añade las palabras para salvación en 1ª de Pedro 2:2, enseñando que la salvación es un proceso que requiere obras. Y la lista de corrupciones inexcusables continúa. (Vea la documentación que lo prueba en todo nuestro sitio web, especialmente aquí ).
El fiasco de Valera de 1865
Otro grupo que nos critica por tener múltiples ediciones de la RVG son los pocos que todavía apoyan la Valera de 1865. Este grupo es tan reducido e irrelevante que hago todo lo posible por evitar mencionarlos. Ellos han hecho tanto daño a su propia causa que no creo que haya mucha necesidad de seguir criticándolos. Pero algo que vale la pena señalar en relación con el tema en cuestión es cómo este grupo inició su propia revisión de la edición de 1865 de la Biblia Reina Valera. Se realizó bajo el liderazgo del difunto Jeff McArdle. Publicaron su primera y única edición en 2005. Solo hicieron 50 cambios, aunque fueron positivos.
Por ejemplo, en 2ª de Samuel 21:19 añadieron las palabras "el hermano de" para que coincidieran con la versión King James. Sin las palabras "el hermano de", la edición original de 1865 se leía como las versiones corruptas de la Biblia moderna en inglés, como la RSV, la ASV, la NVI, etc., que la obligan a decir que Elhanán mató a Goliat. Por supuesto, 1 Crónicas 20:5 confirma que esto es un error al nombrar al gigante que Elhanán mató, que era Lahmi, no Goliat. Todos en las clases de escuela dominical de niños, desde los más pequeños, saben que fue David quien mató a Goliat, no Elhanán. ¡Así que este fue un buen cambio!
Sin embargo, tras publicar esta primera revisión, perdieron la compostura y comenzaron a cuestionar los 50 cambios. Por lo tanto, votaron a favor de deshacerlos. No se pusieron en marcha más planes para corregir los graves problemas del texto de 1865. Este proyecto de revisión estaba casi terminado antes de siquiera comenzar.
Intentaron justificar su fracaso en terminar lo que habían comenzado inventando una nueva doctrina que concluye que, dado que vivimos en la llamada era de Laodicea, todos, sin excepción, son apóstatas por defecto, incluso los cristianos creyentes en la Biblia. Por lo tanto, es imposible que alguien en los últimos días produzca una buena Biblia según esta teoría. Sin embargo, cualquier persona con sentido común se dio cuenta de esta interpretación privada de la palabra de Dios, y la gente de 1865 perdió toda credibilidad. El movimiento prácticamente desapareció a partir de ahí. (Puede leer sobre su caída aquí ).
Hoy, los pocos partidarios que quedan planean imprimir la edición original de 1865 sin los 50 cambios. Es una idea terrible, ya que prácticamente nadie querrá usar una Biblia que dice que Elhanán mató a Goliat en lugar de David (entre otros errores que documentamos aquí ). Casi nadie la quería con los cambios. Menos la desearán sin esas pocas mejoras. Lo triste es que no ven el daño que le hicieron a su propia causa al fallar en su cometido y culparnos de su desaparición.
Lo que este grupo y otros similares no comprenden es que las múltiples ediciones de la RVG demuestran nuestra transparencia y honestidad. Por eso, Dios continúa bendiciéndola a pesar de toda la oposición. Dios bendice la honestidad. Las personas honestas corrigen errores. No tergiversan las Escrituras para inventar una doctrina completamente nueva y crear una excusa para su negligencia al corregir errores.
Las múltiples ediciones de la Valera Purificada de 1602
Otro grupo que critica la RVG por sus múltiples ediciones es el que usa la 1602P. El más ruidoso de este grupo es el graduado del Instituto Bíblico de Pensacola, Robert Breaker, lo cual fue expulsado de la iglesia de su pastor de antes, el Dr. Peter Ruckman (para más información sobre Breaker, haga clic aquí). Este grupo prácticamente ha crucificado al Dr. Humberto Gómez por producir múltiples ediciones.
Sus críticas a la RVG por sus múltiples ediciones comenzaron cuando publicaron su primera Biblia completa, compuesta por el Antiguo y el Nuevo Testamento, alrededor de 2007. En aquel entonces, no previeron que también tendrían que realizar cambios significativos que resultarían en múltiples ediciones.
Su primera impresión del 1602P fue solo del Nuevo Testamento en 1999. Imprimieron una segunda edición de este NT en 2002. Con respecto a esta segunda edición, Robert Breaker escribió:
“Su primer Nuevo Testamento fue impreso en Guatemala en 1999, pero tenía muchos errores ortográficos y tuvo que ser impreso nuevamente en una segunda edición con correcciones en 2002, exactamente 400 años después de la revisión de Valera de 1602”. The Spanish Bible: its inception and those courageous men behind its translation
Breaker no tuvo reservación en criticar la RVG por las correcciones, aunque admitió que su Biblia tenía muchas faltas ortográficas. A pesar de su hipocresía, obviamente confiaba en que la primera publicación de su Biblia completa en 2007 (esa es la fecha que afirman en su sitio web, pero creo que fue posterior) no necesitaría más revisiones, considerando la crueldad con la que él y sus colegas condenaron la RVG por sus múltiples ediciones.
Luego publiqué un artículo que señalaba que la primera publicación de la Biblia completa de 1602P aún era muy deficiente. Algunos ejemplos que señalé fueron::
La palabra “cielo” fue traducida como “cielos” (plural) en Génesis 1:1.
Las palabras “mi señor” fueron omitidas en Génesis 24:39.
2 Samuel 21:19 dice que Elhanan mató a Goliat al igual que todas las demás Biblias corruptas.
Números 21:39 dijo “setenta y uno” en lugar de “sesenta y uno”.
Jueces 6:31 dijo “Dios” en lugar de “dios” en referencia a Baal.
La palabra usada para "esposa" en el Antiguo Testamento era "mujer" en lugar de "esposa", lo cual era incoherente, ya que dijo "esposa" en lugar de “mujer” en el Nuevo Testamento. Esto me demostró que se apresuraron a publicar su Biblia completa, probablemente debido al terreno que estaban perdiendo con la creciente aceptación de la RVG, que ya se había publicado desde 2004.
Señalé varias otras cosas en mi artículo. Obviamente, también reconocieron estos problemas, ya que publicaron nuevas ediciones alrededor de 2016 y de nuevo alrededor de 2023 con estos problemas solucionados.
Eso equivale a dos ediciones de su Nuevo Testamento y tres ediciones de su Biblia completa. Se rumorea que planean otra edición. (Les invitamos a confirmarlo o desmentirlo).
La hipocresía aquí debería ser obvia. Todavía no he oído al grupo 1602P pedir perdón del Dr. Gómez por crucificarlo públicamente por producir múltiples ediciones ahora que han hecho exactamente lo mismo. Todavía no los he visto retractarse de todas sus declaraciones contra la producción de múltiples ediciones de la RVG. Considerando lo acostumbrado que se ha vuelto este grupo a formas poco éticas de promover su Biblia (sobre lo cual pueden leer aquí), no me hago ilusiones.
Las múltiples ediciones de la RVG

La primera edición de la RVG se publicó en 2004. El Dr. Gómez la publicó con reservación. Afirma que necesitaba más tiempo para revisarla. La primera edición era textualmente pura. Se habían corregido todos los errores del Texto Crítico de la Antigua de 1909. Sin embargo, como hemos comentado en este artículo, había otros problemas que debían abordarse en cuanto a la selección de palabras. Un amigo, el Dr. Tom Gilmor, de la Sociedad Bíblica Trinitaria, animó al Dr. Gómez a publicar la primera edición porque creía que su publicación atraería más apoyo y la atención de más colaboradores.
El Dr. Gilmor tenía razón. Muchas personas de todo el mundo fundamentalista reconocieron la legitimidad de este proyecto y el valor de la causa, y como resultado, se asociaron con el Dr. Gómez para ayudarlo de diversas maneras. (Yo soy uno de ellos). Incluso algunos que al principio eran escépticos con el trabajo del Dr. Gómez se convencieron de unirse.
Una de estas personas fue el Dr. Carlos Donate, experto textual que formó parte del proyecto 1602P. Al momento de la publicación de la primera edición de la RVG, la 1602P se encontraba en limbo. Los líderes del proyecto 1602P no se comunicaban con los que tenían interés ni quienes la apoyaban. Incluso el Dr. Donate, quien no solo colaboró con la revisión, sino que también ayudó a imprimir la primera edición del NT 1602P en Guatemala, estaba siendo marginado por los líderes de la revisión 1602P. Posteriormente se reveló que existía una creciente tensión entre dos de los principales líderes del grupo, el pastor Raúl Reyes y el exmisionero William Park. Desde entonces, se separaron tras una acalorada disputa por derechos de autor.
Debido a problemas internos que iban en aumento y obstaculizaban el proyecto, el Dr. Donate dejó el proyecto y fue aceptado por el Dr. Gómez y sus colaboradores. Desde entonces, ha demostrado ser gran ayuda.
La revisión de la RVG atrajo la ayuda de numerosos misioneros bilingües de excelencia de todo el mundo que ansiaban una Biblia en español que pudieran usar con confianza en sus respectivos ministerios. También atrajo a hombres con sólidas credenciales académicas, como el fallecido Dr. D. A. Waite, un auténtico experto en griego y hebreo, y entonces presidente de la Sociedad Dean Burgon. Otro de ellos fue el lingüista y prolífico autor David Daniels, de Chick Publications, quien se formó con Wycliffe Bible Translators. El Dr. Rex Cobb también se unió al Dr. Gómez. Es un traductor bíblico experimentado y director de la mejor escuela de lingüística del mundo de la IFB, el Instituto Bautista de Traductores Bíblicos en Bowie, Texas. El Dr. Louis Tyler, jefe del departamento de lenguas originales del Seminario Bíblico de Río Grande, también colaboró.
En 2010 publicamos lo que esperábamos que fuera la edición final. Sin embargo, la popularidad de la RVG siguió creciendo a pasos agigantados. Con este crecimiento, se sumaron más colaboradores, lo que resultó en un mayor escrutinio del texto y se le presentaron más observaciones al Dr. Gómez. No todas las observaciones eran motivo legítimo de preocupación. Pero de vez en cuando surgían detalles que requerían una segunda (o tercera, cuarta o quinta) revisión.
En un período de 20 años, el Dr. Gómez atendió las observaciones y sugerencias de cientos de personas interesadas de todo el mundo hispanohablante para mejorar el texto. Esta demanda de precisión textual por parte del mundo hispanohablante dio lugar a las múltiples ediciones de la RVG.
Desde entonces, formamos la Sociedad Bíblica RVG para ayudar al Dr. Gómez con la RVG y proyectos relacionados. A principios de 2022, los miembros de la Sociedad Bíblica RVG acordaron por unanimidad realizar una revisión exhaustiva de cada palabra del texto de la RVG. Yo dirigí el proyecto. Más de 70 colaboradores de todo el mundo hispanohablante aceptaron ayudar. Algunos trabajaron en equipo. Otros trabajaron solos. A cada uno se le asignó al menos un libro de la Biblia. Algunos se encargaron de varios libros. Cada palabra, desde Génesis hasta Apocalipsis, fue revisada con mucha precisión.
Los colaboradores nos enviaron sus observaciones por escrito por correo electrónico. En total, actualmente contamos con una recopilación de más de 200 documentos con observaciones de corrección. (Planeo publicarlos en formato libro algún día).
Lo que esperaba lograr en un año se convirtió en un proyecto de dos. Quedaría corto si dijera que es el proyecto más agotador en el que he participado en todos mis años en el ministerio.
El 27 de octubre de 2023, varios miembros de la Sociedad Bíblica RVG se reunieron en una sala de la Primera Iglesia Bautista Calvario de Brownsville, Texas, donde mi buen amigo Samuel Gómez es pastor. Estuvimos presentes el Dr. Humberto Gómez, el Dr. Joe Martínez, el Dr. Carlos Donate, el Dr. Peter Putney, el misionero Don Rich, el pastor Shane Rice, el misionero Darren Townsend y yo. Revisamos nuestras observaciones y argumentamos nuestros puntos..

Todo esto resultó en la publicación de otra edición en 2024, que es la edición actual de la RVG en circulación hoy. Los cambios que se realizaron fueron, en muchos sentidos, menores, pero aun así necesarios, ya que deseamos la mejor presentación posible de las santas palabras de Dios.
CONCLUSIÓN
Todos deben comprender que una Biblia completamente precisa no se logra de la noche a la mañana. Por ejemplo, mientras escribía este artículo, por curiosidad, contacté con un traductor italiano de la Biblia que conozco llamado Christopher Yetzer. Le pregunté cuántas ediciones había de la traducción italiana de la Biblia del protestante Giovanni Diodati. Me envió información que revelaba que había pasado por tantas ediciones que ¡dejé de contarlas después de 100!
La cuestión es que, cuando se trata de traducciones bíblicas extranjeras que necesitan revisión, es importante que los cristianos reconozcan la necesidad de paciencia. Hoy en día, todos quieren resultados rápidos. Muchos no comprenden que, a menudo, los resultados correctos requieren mucha paciencia. Los ministros aprenden esto con la experiencia.
La RVG existe desde hace más de 20 años. Sí, ha pasado por múltiples ediciones. No lo negamos ni nos disculpamos por ello. Es un procedimiento normal. Es una tarea tediosa y enorme. Pero el trabajo es necesario porque, como dijo Job, necesitamos la palabra de Dios más que nuestro alimento (Job 23:12). Jesús dijo en Mateo 4:4: «Escrito está: No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios».
Salmo 119:140 “Sumamente pura es tu palabra; y la ama tu siervo.” La pureza textual es bien importante. Satanás está detrás de la corrupción bíblica. Por lo tanto, es una responsabilidad sagrada asegurar la pureza textual. Una traducción totalmente precisa requiere una atención meticulosa a los detalles. El Dr. Gómez y sus colaboradores han trabajado arduamente para proporcionar el mejor texto posible. Esto debe ser apreciado, no criticado.
El hecho de que algunos critiquen a la RVG por tener múltiples ediciones demuestra su desesperación por encontrar cualquier cosa que puedan para tratar de desacreditar lo que saben que es una Biblia superior.
A quienes apoyan la RVG pero se sienten frustrados por los numerosos cambios realizados desde 2004, les pido que aprecien la magnitud de este trabajo. Pasó mucho tiempo antes de que el texto de la KJV se finalizara y estandarizara, más de un siglo, como revelamos en este artículo. ¡Pero valió la pena! Lo mismo ocurre con la preciosa palabra de Dios en español. Los más de 500 millones de personas que hablan español en la tierra hoy merecen la mejor presentación posible de la palabra de Dios en su idioma. El tiempo y el esfuerzo están justificados.
Comments