![](https://static.wixstatic.com/media/983074_05da1e6b42664c1494ce35f285c0d0ec~mv2.png/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/983074_05da1e6b42664c1494ce35f285c0d0ec~mv2.png)
La Valera 1602 Purificada (1602P) es una versión de la Biblia en español que fue publicada originalmente como Nuevo Testamento en 1999 por la Iglesia Bautista Bíblica la Gracia en Monterrey, México. La 1602P fue publicada como una Biblia completa en 2007, y como ediciones actualizadas en 2019 y 2024. Según el sitio web, “Han pasado años en el proceso de la purificación de la Biblia original de Valera 1602”. Esta Biblia es una revisión de la Reina-Valera 1602, y su objetivo es seguir el texto tradicional. La 1602P es utilizada por algunos que desean una Biblia en español que esté libre del Texto Crítico y otras corrupciones textuales que son tan comunes hoy en día en las versiones de la Biblia. Como usuario de la Reina Valera Gómez (RVG), muchos me han preguntado mi opinión sobre la 1602P, así que decidí revisarla en este artículo.
En primer lugar, me gustaría felicitar a los revisores de la 1602P por su esfuerzo de lograr pureza textual en esta versión. Soy amigo de todos aquellos que aman la Palabra de Dios y tratan de tomar una postura a favor de la pureza textual en cualquier idioma. Habiendo dicho esto, los promotores y partidarios de la 1602P han presentado esta versión como una Biblia mejor que la RVG para aquellos que buscan pureza textual en español. En esta reseña, pondremos a prueba esta afirmación. El texto de la 1602P utilizado en este artículo es de la edición de 2024 que está disponible en su sitio web valera1602.org y la RVG es de la edición de 2023 también disponible en rvgbiblia.com.
EXACTITUD
Comencé mi revisión de la 1602P leyendo en el libro de Proverbios. Quiero notar que nadie me dirigió a este libro, simplemente lo elegí cómo punto de partida. Dado que la 1602P se presenta como superior a la RVG, la comparé con la Biblia King James en inglés y la RVG porque ambas son Biblias que siguen el texto tradicional. Mientras leía, noté de inmediato algunas anomalías. Un versículo que me llamó la atención fue Proverbios 19:7:
1602P Todos los hermanos del pobre le aborrecen: ¡cuánto más sus amigos se alejarán de él! buscará la palabra y no la hallará.
KJV All the brethren of the poor do hate him: how much more do his friends go far from him! he pursueth them with words, yet they are wanting to him.
RVG Todos los hermanos del pobre lo aborrecen: ¡Cuánto más sus amigos se alejarán de él! Los buscará con palabras, y no los hallará.
En la última frase de este versículo, noté una gran diferencia con la KJV y la RVG. La 1602P dice “él busca la palabra, y no la encontrará”. Esto es simplemente una mala traducción. El punto del versículo es que el pobre está persiguiendo a sus “amigos” con “palabras”. No está persiguiendo las “palabras”. Noté que otras Biblias en español cometen este mismo error (por ejemplo, la RV1909 y la RV1960). La RVG lo traduce correctamente de acuerdo con la KJV (y la gramática hebrea).
Continuando, encontré otra inexactitud en Proverbios 21:25-26:
1602P El deseo del perezoso le mata, porque sus manos rehúsan trabajar. 26 Hay quien todo el día codicia con avaricia: mas el justo da, y no desperdicia.
KJV The desire of the slothful killeth him; for his hands refuse to labour. 26 He coveteth greedily all the day long: but the righteous giveth and spareth not.
RVG El deseo del perezoso lo mata, porque sus manos rehúsan trabajar; 26 todo el día codicia; pero el justo da, y no escatima.
El 1602P cambia el tema del hombre perezoso en el versículo 25 a una persona cualquiera por agregar “hay quien” al versículo 26. La KJV y la RVG muestran con precisión que el tema del versículo 26 es el hombre perezoso del versículo 25.
Además de los versículos que ya he señalado, aquí hay otras lecturas cuestionables que encontré en solo cuatro capítulos consecutivos de la lectura de 1602P. Todos estos versículos fueron traducidos con precisión en la RVG.
Proverbios 19:12 dice “cachorro de león” en lugar de “león”
Proverbios 19:29 dice “cuerpos” en lugar de “espalda”
Proverbios 20:12 añade “igualmente” al versículo
Proverbios 22:9 dice “misericordioso” en lugar de “generoso”
Proverbios 22:23 dice “juzgará” en lugar de “defenderá”
Yo admito que no he leído toda la 1602P (he leído toda la RVG varias veces), pero creo que si tantos problemas están presentes en tan solo cuatro capítulos consecutivos, es correcto asumir que existen otros problemas textuales en esta Biblia. En cuanto a la precisión textual, creo que la RVG es la clara ganadora.
FIDELIDAD TEXTUAL
Como ya dije, la 1602P (igual que la RVG) intenta ser fiel al texto tradicional de la Biblia y evitar las lecturas corruptas que se encuentran en tantas Biblias modernas. Por esta razón, me sorprendí cuando leí Proverbios 25:24.
1602P Mejor es estar en un rincón de casa, que con la mujer rencillosa en espaciosa casa.
KJV It is better to dwell in the corner of the housetop, than with a brawling woman and in a wide house.
RVG Mejor es vivir en un rincón del terrado, que con mujer rencillosa en espaciosa casa.
La anomalía en el 1602P es que tradujeron “terrado” o “housetop” como "casa". Esto es extraño ya que la palabra hebrea para "terrado" es distinta de la de "casa" que se usa más adelante en el versículo. En el diccionario la palabra hebrea aquí significa muy claramente "terrado". Noté que la Valera original de 1602 y la Reina de 1569 cometieron el mismo error. Es un hecho conocido que Reina usó manuscritos que incluían la Septuaginta, así que decidí verificar por examinar mi copia de la Septuaginta traducida al inglés. Estuve sorprendido encontrar que está de acuerdo con el original Reina de 1569, Valera de 1602 y el 1602P.
Lexham English Septuagint It is better to live on the corner of a house than in a shared building with an abusive woman.
Ahora bien, no sé con certeza por qué la 1602P eligió "casa" en este versículo, pero sé que es inexacto y debería traducirse "techo" o "terrado". Por eso, creo que la RVG sigue más fielmente el texto tradicional de la Biblia.
GRAMÁTICA
La segunda cosa que noté sobre el 1602P mientras la leía fueron algunas elecciones gramaticales extrañas. Por ejemplo, en Proverbios 20:13:
1602P No ames el sueño, porque no te empobrezcas; abre tus ojos, y te hartarás de pan.
RVG No ames el sueño, para que no te empobrezcas; abre tus ojos, y te saciarás de pan.
KJV Love not sleep, lest thou come to poverty; open thine eyes, and thou shalt be satisfied with bread.
La elección de utilizar “porque” en lugar del ampliamente entendido y usado “para que” (como en la RVG) es un ejemplo de la gramática extremadamente anticuada de la 1602P. Este es uno de los muchos ejemplos que hacen que la 1602P sea notablemente más difícil de leer que la RVG. La 1602P también utiliza “pronombres enclíticos” en versículos como Proverbios 23:35.
1602P Y dirás: Hiriéronme, y no me dolió; azotáronme, y no lo sentí; ¿cuándo despertaré? aun lo tornaré a buscar.
RVG Y dirás: Me hirieron, pero no me dolió; me golpearon, pero no lo sentí; cuando despierte, aún lo volveré a buscar.
Estas formas verbales son consideradas arcaicas por la RAE o “Real Academia Españala" (la norma oficial que define la gramática y las palabras correctas en español). Existen muchos ejemplos de gramática y palabras en español obsoletas en el 1602P. Un texto que me llamó la atención mientras lo leía fue Proverbios 23:13-14:
1602P No rehuses la corrección del muchacho: porque si lo hirieres con vara, no morirá. 14 Tú lo herirás con vara, y librarás su alma del infierno.
KJV Withhold not correction from the child: for if thou beatest him with the rod, he shall not die. 14 Thou shalt beat him with the rod, and shalt deliver his soul from hell.
RVG No rehúses corregir al muchacho; porque si lo castigas con vara, no morirá. 14 Tú lo castigarás con la vara, y librarás su alma del infierno.
El uso moderno de la palabra “herir” según el diccionario de la RAE es “lastimar, lesionar, o dañar” (con la vara).[1] En el contexto de disciplinar a los niños, esta palabra necesita ser actualizada en la 1602P, pero no la es. La RVG actualiza correctamente aquí con la frase “castigar con la vara”.
La peor ofensa gramática de la 1602P quizá es con el nombre de nuestro Señor Jesucristo. La 1602P dice “Jesús Cristo” 80 veces en lugar de “Jesucristo”. Dr. Carlos Donate escribió acerca de este error tan grave:
Es motivo de tristeza, si no fuera tan ridículo. Peor aún, creo que el grupo de la 1602P pensaban que estaban honrando sea la KJB, o el lenguaje griego, o quizá la manera anticuada en la vieja Castilla en España al escribir JESÚS CRISTO. Cualquiera que sea el caso, se trata de un mal uso del idioma y la sociolingüística en este tiempo moderno en donde se hace necesario una manera más eficaz para comunicar el Nombre que es sobre todo nombre, y Su mensaje. A diferencia del idioma en inglés (Jesus Christ) en la Biblia del Rey Jaime, la Biblia en español ha tenido por siglos la manera correcta de decir Jesucristo.[2]
Los promotores de la 1602P nos dicen que el español arcaico y difícil de leer es algo bueno. Señalan a la versión King James como su justificación para su gramática obsoleta. Sin embargo, creo que esto es una equivalencia falsa. La Biblia King James es la cumbre de la literatura de inglés, no ocurre lo mismo con la 1602P y la Reina-Valera 1602 original. La Biblia King James es fácil de leer incluso para niños 400 años después de su publicación, no ocurre lo mismo con la 1602P y la Reina-Valera 1602. La Biblia King James se publicó hace 400 años y tiene derecho a usar lenguaje arcaico, la 1602P se publicó en 1999 (con ediciones más recientes) y aun así quiere usar español arcaico.
La RVG no solo es textualmente precisa, sino también gramaticalmente exacta y utiliza un lenguaje actualizado y hermoso. En el área de gramática y legibilidad, la RVG gana por goleada.
USO DE “LA PALABRA” EN LUGAR DE “EL VERBO”
Una de las decisiones más interesantes de los revisores de la versión 1602P fueron los “cambios gramaticales” que hicieron en Juan 1:1-3. En su deseo de evitar el uso del ampliamente usado título “El Verbo” para Jesús, optaron por “La Palabra” en lugar de “la Palabra”. La versión original de la Reina-Valera de 1602 también utilizó “La Palabra”, pero se vio obligada a llamar a Jesús “ella” en el versículo 3 debido a las reglas gramaticales del español. “La Palabra” es una palabra femenina que requiere pronombres femeninos y, por lo tanto, Jesús debe ser llamado “ella”. Los revisores de la versión 1602P decidieron utilizar “La Palabra” como título para Cristo, pero luego usaron pronombres masculinos en lugar de los femeninos correctos. En Juan 1:1-3, la versión 1602P dice:
1 EN el principio era la Palabra, y la Palabra era con Dios, y la Palabra era Dios.
2 Éste era en el principio con Dios.
3 Todas las cosas por él fueron hechas; y sin él nada de lo que es hecho, fue hecho.
Ahora bien, estoy seguro de que los revisores de la versión 1602P tendrán argumentos para explicar por qué rompieron las reglas gramaticales españolas para hacer que los pronombres de Jesús fueran masculinos. La realidad es que este cambio tiene una consecuencia práctica. El lector normal leerá los pronombres masculinos en el versículo 3 y pensará que se refieren a Dios al final del versículo 2, perdiendo así el punto del versículo de que Jesús es el Creador. Estoy seguro de que a la secta de los Testigos de Jehová le encanta este cambio porque hicieron lo mismo en la Traducción del Nuevo Mundo en español.:
1 En el principio la Palabra existía, la Palabra estaba con Dios y la Palabra era un dios.
2 Él estaba en el principio con Dios.
3 Todas las cosas llegaron a existir por medio de él, y sin él no llegó a existir ni siquiera una sola cosa.
¿Por qué los revisores de 1602P tomaron esta confusa decisión de traducción? La respuesta parece ser una creencia extraña de que la traducción comúnmente utilizada de “El Verbo” es algún término católico y pagano. En su sitio web, valera1602.org, publican de manera destacada un artículo de 33 páginas escrito por Gail Riplinger con el título “Los católicos cambian el nombre de Dios”. En dicho artículo, Riplinger argumenta que la palabra latina “Verbum” (una palabra de origen de “Verbo” en español) es una palabra corrupta introducida por el “Papa Novaciano”. Ahora bien, quienes hemos estudiado la historia de la iglesia recordaremos que Novaciano (200-256 DC) vivió unos 100 años antes de que existiera la Iglesia Católica Romana en el año 325 DC. Llamarlo “papa” es extraño, por decir lo menos.
Riplinger se apoya fuertemente en el argumento de que las Biblias Reina-Valera de 1569 y 1602 usaban "La Palabra" en Juan 1:1 y que todas las Biblias en español también deben hacerlo. Supuestamente fue cambiado por "los católicos" por razones nefastas desconocidas. Lo que ella no le dice al lector es que "El Verbo" se usaba en Biblias en español más antiguas que datan de 1250 DC [3] y que muchas Biblias católicas modernas también usan "La Palabra".
Por razones de brevedad, no tengo tiempo para tratar todos los errores del artículo de Riplinger en esta reseña, pero puedo indicarles un excelente artículo que detalla por qué está tremendamente equivocada: https://www.sociedadrvg.com/en/post/verbo-or-palabra-why. Recomiendo que los revisores de 1602P reconsideren seriamente la promoción de este artículo en su sitio web, ya que siento que sus errores flagrantes dañan su credibilidad. Para aquellos que quieran explorar los verdaderos orígenes latinos de la palabra “Verbo” y la evidencia manuscrita de dicha palabra, aquí hay un artículo en profundidad: https://www.sociedadrvg.com/en/post/apologia-pro-verbum-perspectivas-con-respecto-a-la-traduccion-latina-del-logos-y-su-doctrinal.
Dejando de lado el origen de la palabra latina, “El Verbo” es universalmente reconocido en el mundo hispano como el nombre de Cristo “la Palabra” en español moderno. La RAE (el diccionario oficial del español) define “Verbo” como “la segunda persona de la Santísima Trinidad”.[4] En el Langensheidt Standard Dictionary of Spanish/English words, la palabra “Verbo” se define como “the Word” (con “W” mayúscula en inglés en referencia a Jesucristo). En el Harper Collins Spanish College Dictionary (quinta edición) “El Verbo” se define nuevamente como “the Word”. Lo mismo puede decirse de muchos otros diccionarios españoles. “El Verbo” es una traducción correcta de “the Word” en español. “El Verbo” también es una palabra masculina que no crea problemas gramaticales en español, como la necesidad de referirse a Jesús como “ella”.
“SEÑOR” O “JEHOVÁ”
Otra diferencia entre la 1602P y la mayoría de las demás versiones en español (incluida la Reina-Valera 1602 en la que se basa) es la decisión de cambiar el tradicional “Jehová” por “SEÑOR” en toda la Biblia. Los lectores angloparlantes recordarán que cuando leen “LORD” con mayúsculas en la Biblia King James, significa que se está traduciendo la palabra “Jehová”. En las Biblias en español, la traducción simple de “Jehová” ha sido la traducción aceptada durante cientos de años. Tanto la Reina como la Valera defendieron el uso de “Jehová” en sus Biblias, de las cuales la 1602P es una revisión. Debido a la decisión de la 1602P de no usar “Jehová”, creo que es incorrecto llamarla Revisión de Valera 1602. Ese cambio por sí solo es importante y se produce en más de seis mil ocasiones y va en contra de las opiniones de los traductores originales. Los promotores de la versión 1602P enseñan que la RVG es inferior a la 1602P porque la RVG usa “Jehová” y la 1602P “SEÑOR”. Estoy totalmente en desacuerdo con que la 1602P sea superior debido a esta diferencia.
PROMOCIONANDO A ROBERT BREAKER
Al investigar para este artículo, me sorprendió encontrar que el sitio web de 1602P tiene un artículo escrito por Robert Breaker publicado de manera destacada en su página de artículos. Un amigo mío también me envió un cuadro comparativo elaborado por Breaker que está siendo circulado por los portavoces oficiales de 1602P en un intento de atacar a la RVG. Al examinar el cuadro comparativo de Breaker, noté que la mayoría de los versículos eran de ediciones anteriores de la RVG y se han corregido en las ediciones posteriores (especialmente la de 2023). Otros eran, francamente, simplemente críticas incoherentes. Por ejemplo, Breaker ataca a la RVG por su uso de "presenta" en Mateo 5:24:
1602P Deja allí tu presente delante del altar, y ve, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y ofrece tu presente.
KJV Leave there thy gift before the altar, and go thy way; first be reconciled to thy brother, and then come and offer thy gift.
RVG deja allí tu ofrenda delante del altar, y ve, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.
La definición oficial de la palabra “presentar” en español (según la RAE) incluye “ofrecer, dar libremente”. El punto es que “presenta” y “ofrece” son sinónimos y atacar a la RVG por usar “presenta” es absurdo porque ambas palabras están bien. Todo el artículo de Robert Breaker que están promocionando los representantes de 1602P está lleno de este tipo de “errores”.
Otro ejemplo que Breaker usa para atacar a la RVG es el Salmo 23:2. Critica el uso que hace la RVG del tiempo futuro en "hará" ya que la KJV usa el presente "maketh". Hice una simple verificación del tiempo del verbo hebreo y descubrí que está en tiempo imperfecto, que significa "acciones que no se completan o acciones que ocurren en el presente o futuro".[5] El idioma español tiene muchos tiempos verbales diferentes y el tiempo futuro en español que se emplea aquí no es erróneo, ni entra en conflicto con el tiempo del inglés. Condenar a la RVG por el uso perfectamente correcto del tiempo futuro aquí es hipócrita considerando que la 1602P solo unos capítulos más adelante en el Salmo 126:1 usa el tiempo futuro donde la RVG y la KJV usan el tiempo pasado:
1602P CUANDO el SEÑOR hiciere tornar la cautividad de Sión, seremos (future) como los que sueñan.
RVG «Cántico gradual» Cuando Jehová hizo volver la cautividad de Sión, éramos (pasado) como los que sueñan.
KJV When the LORD turned again the captivity of Zion, we were (pasado) like them that dream.
Lo que me deja perplejo es por qué 1602P está promocionando oficialmente los materiales de Robert Breaker en su sitio web y con los artículos que distribuye. Breaker es un exmisionero que fue expulsado de la iglesia que lo envió y de su fundación de misiones por mentir sobre su ministerio.[6] Actualmente es el "pastor" de una "iglesia" que opera sólo en línea llamada "The Cloud Church" (thecloudchurch.org). Uno sólo necesita pasar un rato viendo sus videos de YouTube o leyendo sus materiales para saber que no es alguien que desees como el rostro de tu versión de la Biblia. Estoy realmente confundido en cuanto a por qué los representantes de 1602P han decidido promocionarlo en su sitio web y en el material que distribuyen. Siento que daña su credibilidad.
EL NOMBRE "VALERA 1602 PURIFICADA"
Algo interesante acerca de la 1602P es que intencionalmente dejaron fuera el nombre "Reina" en su revisión "Reina-Valera". Alguien que estaba en el comité original me dijo que esto se hizo debido a la desaprobación doctrinal con Reina. Personalmente, creo que esta decisión fue irrespetuosa ya que utiliza su obra mientras intenta distanciarlo de ella. Recientemente escuché a un representante de la 1602P decir: "a diferencia de la RVG, no estábamos interesados en poner el nombre de un hombre en nuestra revisión". No estoy seguro de cómo esto tiene sentido ya que el nombre del hombre "Valera" está en su Biblia. A pesar de esta contradicción, si seguimos su lógica y rechazamos una Biblia porque lleva el nombre de sus trabajadores, entonces tampoco podemos usar la Biblia King James.
CONCLUSIÓN
Me gustaría concluir diciendo que no creo que la 1602P sea superior a la RVG. La RVG es más precisa gramatical y textualmente que la 1602P. Si bien aprecio el deseo de los revisores de la 1602P de producir una Biblia que sea fiel al texto tradicional, no creo que el proyecto final sea la mejor Biblia en español disponible hoy en día. Les deseo lo mejor a los partidarios de la 1602P, pero creo personalmente que la mejor opción para quienes buscan pureza textual en el idioma español es la RVG.
[6] Full letter to Robert Breaker by his former Pastor – Dr. Peter Ruckman - https://www.sociedadrvg.com/en/post/the-rantings-and-ravings-of-robert-breaker pg 20-21
Comments