La Historia de los Manuscritos Alejandrinos (Texto Crítico)
- Dr. Peter Putney
- 21 abr 2021
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 14 feb

Muchos cristianos creen que no es realmente importante cuál versión de la Biblia usan, porque piensan que casi todas son iguales. La triste realidad es que la mayoría de los cristianos no tienen ninguna idea de cuáles manuscritos fueron usados en su versión. Muchas traducciones modernas son promocionadas por usar “los manuscritos más viejos y mejores”. La verdad es que muchos traductores de Biblias no informan a los lectores de cuáles manuscritos son traducidos ni qué tan confiables son.
El lector debe recordar que solo hay dos clases de Biblias en el mundo hoy en día; las Biblias que vienen de los textos tradicionales (El Texto Recibido y el Hebreo Masorético) y las que vienen de la Septuaginta y un texto griego que se llama el Texto Crítico. Ya que hemos estudiado acerca del texto tradicional y el porqué es confiable, es tiempo de estudiar el Texto Crítico.
Corrupciones textuales tempranas
Desde los primeros días de la iglesia, han existido personas quienes intencionalmente han buscado cambiar el texto de la Biblia. El apóstol Pablo habló de estas personas que vivían aún en su tiempo. Él dijo en 2 Corintios 2:17: "Porque no somos como muchos que adulteran la palabra de Dios". El apóstol Juan terminó el libro de Apocalipsis con una advertencia a todos los que quiten o añadan a la Palabra de Dios (Apocalipsis 22:18-19). La corrupción intencional contra la Biblia ya estaba sucediendo en los días de Pablo, y ha continuado a través de toda la historia de la iglesia. El experto textual John Burgon afirmó que falsos cristianos o corruptos buscaron cambiar los textos desde que fueron escritos. La realidad es que han insertado errores intencionales a unos manuscritos desde el tiempo de la iglesia primitiva.[1]
A veces las corrupciones en los manuscritos fueron hechas por error de un escriba y no intencionalmente, pero muchas veces sí fueron intencionales. Burgon muestra cómo un cristiano antiguo, Cayo (175 DC), comentó acerca de esto:
Las Divinas Escrituras, estos herejes han audazmente corrompido… poniendo manos violentas sobre ellas debajo del fingimiento de corregirlas… uno solo tiene que ver las copias de ellos, compararlas y encontrará que hay discrepancias extraordinarias.
Más adelante él da los nombres de estos hombres. Sus nombres eran Theodotus, Asclepiades, Hermophilus y Apollonides.[2]
Evidentemente, las corrupciones textuales ocurrieron muy temprano en la historia de la iglesia. Hoy en día hay más de 8,000 diferencias entre el Texto Recibido y el Texto Crítico. El Texto Crítico ha quitado más de 2,800 palabras.[3]Estas son más palabras de las que están en todo el libro de Primera de Juan. Es obvio por tanta diferencia entre los manuscritos que corrupciones han ocurrido. La pregunta no es si hay corrupciones, la pregunta tiene que ver con cuáles manuscritos son corruptos.
La evidencia muestra que son los manuscritos producidos en Alejandría, Egipto; que han sufrido la mayor corrupción. Hoy en día, estos manuscritos son parte de la familia alejandrina de manuscritos. Esta familia de manuscritos es la usada para traducir muchas de las Biblias modernas. La familia alejandrina incluye los manuscritos con el tipo de texto que fue usado por Orígenes y otros que vivieron en Alejandría, Egipto. Esta familia incluye los manuscritos P46, 47, 66, 75, B, Aleph y alrededor de 25 otros.
Mientras que los manuscritos de la familia del Texto Recibido son muy semejantes, no es así con los manuscritos alejandrinos. Como vamos a ver, los manuscritos alejandrinos en muchos casos no están de acuerdo el uno con el otro. Los dos manuscritos más famosos de esta familia son Códice Sinaítico y Códice Vaticano. Pronto examinaremos estos dos manuscritos y cómo forman el fundamento del Texto Crítico. Para empezar, debemos examinar la Escuela Catequística de Alejandría dónde empezaron muchas corrupciones textuales.
La Escuela Catequística de Alejandría
Los manuscritos alejandrinos fueron producidos en la ciudad de Alejandría, Egipto. Para entender los origines de estos manuscritos debemos entender las influencias doctrinales en la ciudad de Alejandría. La escuela catequística de Alejandría fue establecida en el segundo siglo y enseñaba teología supuestamente avanzada. Unos de los presidentes más famosos de la escuela son Panteno (190 DC), Clemente (190-202 DC) y Orígenes (202-231 DC).[4]
La escuela fue famosa por usar argumentos de las filosofías populares del momento. Más que todo, fue conocida por interpretar la Biblia alegóricamente y no literalmente.[5] Muchos teólogos modernos tratan de decir que la escuela fue una buena influencia a la iglesia primitiva, pero aun ellos tienen que admitir que estaba llena de gnosticismo y herejía. Philip Schaff, en sus deseos por defender la escuela, dijo:
En sus esfuerzos para reconciliar la revelación con la filosofía que adoptó, como la de Philo… (la escuela) empezó a tener muchas vistas especulativas que una generación más ortodoxa, menos productiva, y con una mente más cerrada condenaba como herejías.[6]
El lector debe notar que incluso los que defienden la escuela admiten que ella enseñaba herejías.
Schaff también acepta que uno de los presidentes de la escuela, Clemente, era un Gnóstico.[7] El Gnosticismo es definido como un movimiento herético que enseñaba que el conocimiento de la divinidad suprema permitía la redención del espíritu humano.[8] Muchos piensan que el apóstol Pablo estaba confrontando el gnosticismo en Colosenses 2:8: "Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y vanas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo".
La escuela en Alejandría no solo enseñaba herejías, sino que también fue responsable por corromper las Escrituras. Parece que los cristianos alejandrinos tenían una reputación de rechazar las partes de la Biblia que no tenían sentido para ellos. El experto textual John Burgon presentó evidencia de esto, refiriéndose al comentario que Orígenes (el presidente más famoso de la escuela) escribió del libro de Mateo. En este comentario, Orígenes muestra un buen ejemplo de su inclinación de dudar y cambiar las Escrituras según sus deseos. En sus comentarios acerca de Mateo 19:17-21, Orígenes discute que las palabras de Jesús "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" no tienen sentido y por esto seguramente no eran parte del texto original de Mateo.[9] Orígenes se consideró a sí mismo muy importante al decir que las palabras de Jesús no deben estar en la Biblia, solo porque él mismo no las entendía. Hablando acerca de las causas de la corrupción textual en los tiempos antiguos de la iglesia, Burgon escribió:
Encima de todo, debe ser atribuido a los malos editores de las Escrituras–entre ellos Orígenes puede ser considerado el peor ofensor– ellos introdujeron intencionalmente dentro de sus traducciones muchos errores, y así han dado a estos errores mucha circulación.[10]
Orígenes es exaltado por muchos como un gran teólogo, pero la realidad es que era un hereje que hizo mucho daño a la iglesia primitiva. Por ejemplo, Orígenes dijo en cuanto al bautismo de los infantes:
En la iglesia, el bautismo es administrado para la remisión de pecado, y, según el uso de la iglesia, el bautismo es aún administrado a los infantes.[11] Orígenes también creía que el bautismo fue el medio de recibir el perdón del pecado.[12] Él no creía en la resurrección corporal de Cristo y creyó en la salvación universal (todos incluyendo a los demonios serán salvos).[13] La lista de las herejías de Orígenes es larga y extensiva.
En una disputa famosa en Alejandría entre Arrio y Atanasio, Orígenes fue llamado el padre del Arrianismo.[14]El Arrianismo era un movimiento en la iglesia primitiva. Su doctrina distinguía la divinidad de Dios el Padre, de la divinidad de Cristo por argumentar que Jesús es un ser creado.[15] Una secta moderna que enseña el Arrianismo es la de los Testigos de Jehová. La ciudad de Alejandría es la cuna de esta doctrina herética.
Orígenes también es el padre de muchas doctrinas de la iglesia católica. Muchos creen que él es el primero en enseñar el purgatorio.[16] El Dr. Moorman también nota que la inclusión de los libros apócrifos en las Biblias Católicas tiene su origen en los manuscritos alterados por Orígenes.[17]
Algo es cierto, Orígenes es culpable de cambiar las Escrituras para seguir sus propias opiniones y posiciones doctrinales. Su argumento que "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" debe ser quitado de la Biblia solo basado en su propia opinión es evidencia clara de esto. Fue reportado que Orígenes también contaba un equipo de escribas que tenían la tarea de "corregir" los manuscritos bíblicos.[18]
Brooke Westcott, uno de los primeros editores del Texto Crítico moderno, se refirió a las alteraciones que Orígenes hizo a Marcos 6:3.[19] Hay evidencia de que Orígenes alteró a Lucas 2:14 para corregir lo que él consideraba problemas en la Biblia.[20]
No puede negarse que Orígenes tenía una influencia corruptiva en los manuscritos de la Biblia producidas en Alejandría, Egipto. Los manuscritos de la familia alejandrina no son confiables. Como vamos a ver en los siguientes capítulos, estos manuscritos se contradicen entre ellos mismos y son considerados no confiables por muchos eruditos textuales. Aun así, son estos manuscritos los que usan muchas traducciones modernas de la Biblia. El resultado es que estas traducciones contienen textos erróneos que atacan las doctrinas cristianas.
[1] John Burgon and Edward Miller, The Causes of the Corruption of the Traditional Text of the Holy Gospels, (London: MacMillan CO., 1897), 4.
[2] John Burgon, The Revision revised, 323.
[3] David H. Sorenson, Touch not the Unclean Thing, 100-101; Citando a David Cloud, Myths about the Modern Bible Versions (Oak Harbor, Wash: Way of Life Literature 1999), 35.
[4] F. L. Cross and Elizabeth A. Livingstone, eds., The Oxford Dictionary of the Christian Church, 301.
[5] Michael J. Anthony et al., Evangelical Dictionary of Christian Education, (Baker Reference Library, Grand Rapids, MI: Baker Academic, 2001), 111.
[6] Philip Schaff and David Schley Schaff, History of the Christian Church, vol. 2, (New York: Charles Scribner’s Sons, 1910), 780–781.
[7] Ibid. 783.
[8] Catherine Soanes and Angus Stevenson, eds., Concise Oxford English Dictionary.
[9] Jack Moorman, Forever Settled: A Survey of the Documents and History of the Bible, 71.
[10] Dean John W. Burgon, The causes of corruption of the New Testament, (Collingswood, New Jersey, The Dean Burgon Society Press). 48.
[11] Origin of Alexandria, Homilies on Leviticus, 8:3.
[12] Ibid, homily 2, 47.
[13] David H. Sorenson, Touch not the Unclean Thing, 98.
[14] Jack Moorman, Forever Settled: A Survey of the Documents and History of the Bible, 91.
[15] John D. Barry et al., eds., “Arianism,” The Lexham Bible Dictionary.
[16] Origin of Alexandria, On First Principles, Book 2, Chapter 11, Sections 6-7 (2.11.6-7).
[17] Jack Moorman, Forever Settled: A Survey of the Documents and History of the Bible, 92.
[18] Ibid.
[19] Ibid.
[20] Origen of Alexandria, Homilies on Luke.
Comments